sábado, 17 de noviembre de 2007

A quien va usted a creer, ¿A mi, o a sus propios ojos? Groucho Marx

estas palabras las escuchamos amenudo en unestras vidas
muchos amigos, familiares, conocidos nos pueden preguntar una cosa asi...¿y que
responderias?. esa decicion a dentro de uno ¿sera depende la persona?.pero si
todos somos capaces de creer en todas las personas la respuesta
seria...
es decicion de uno.
esta sociedad practicamente es uno y uno solo
que pena es ver las cosas de ese modo

Las cuatro sabidurías del espejo

1.-Todo lo que me molesta de otra persona, lo que me altera y me hace entrar en cólera, lo que quiero cambiar de ella, lo tengo en mi mismo.
2.-Todo lo que los otros critican de mí, opugnan y quieren cambiar en mi, me concierna personalmente siempre que me haga daño, pues no esta solventado en mi y mi Ego se ofende.
3.-Todo lo que los otros critican de mí, opugnan, me reprochan y quieren cambiar en mi, siempre que no me afecte y no me haga dudar de mí mismo, es su propio reflejo, su propio carácter, su propia insuficiencia que están proyectando en mi.
4.-Todo lo que me gusta de otra persona, lo que adoro de ella, lo tengo en mi mismo y lo adoro en los otros. Me identifico a mí mismo en la otra persona. Somos uno en esa cuestión.

AUTOR DESCONOCIDO

sábado, 3 de noviembre de 2007

Adversidad

Experimentamos situaciones de adversidad en cada momento de nuestra vida, todos los días, a cada minuto...hay 3 niveles:* LOS DESERTORES: Son los que se rinden cuando los tiempos son dificiles.* LOS CONFORMISTAS: Empiezan a subir la montaña, encuentran un lugar agradable, acampan ahí y terminan quedandose. Ven los cambios como un problema en vez de como una oportunidad.* LOS ESCALADORES: Personas comprometidas con alcanzar sus metas, vivir sus sueños y ser todo lo que puedan ser.El éxito es un proceso. Cuando te caes debes volver a levantarte y cada vez ir escalando mas alto. Hay que pensar positivamente. Continuar el camino apesar de los obstáculos, dispuestos a enfrentar los problemas para llegar a la meta

paul stoltz

viernes, 2 de noviembre de 2007

¿Deben los homosexuales tener el derecho de adoptar?

Hoy en día en Suecia se discute si los parejas homosexuales deben tener el derecho de adoptar. En Suecia hay ocho partidos pero no todos lo quieren. Hay poca investigación de hijos adoptivos que tienen padres homosexuales. En el año 1999 examinó el gobierno un grupo de niños suecos con padres homosexuales. Los padres se convirtieron en homosexuales después de que habían parido niños. Estos niños estuvieron bien.
No pienso que se pueda comparar estos niños con hijos adoptivos. Todos los hijos adoptivos que he encontrado se preguntan: Quiénes son mis padres? Por qué me han dejado?
Por razón de estos problemas, dice una psicóloga en Suecia que los homosexuales no deben tener el derecho de adoptar. Los hijos adoptivos ya tienen muchos problemas. Ella está segura de que las parejas homosexuales son muy buenos padres pero se tiene que pensar en los niños.
Pero que es lo mejor para los niños cuando la alternativa quizá sea quedarse en un país pobre?

Yo les pregunté a unos compañeros de clase que pensaban de la pregunta.

” Los homosexuales y los heterosexuales son equivalentes. No se escoge la sexualidad ”, dicen unos alumnos. ” No es verdad. Se es como sus padres. Si tenemos muchas parejas homosexuales con niños en Suecia, más niños van a ser homosexuales. No voy a permitir a mis niños jugar con niños con padres homosexuales.” Esto dice una persona.

” Parejas homosexuales no deben tener el derecho de adoptar niños. Todos los niños tienen derecho de tener una madre y un padre. Sabemos demasiado poco como los hijos adoptivos están.” ” Muchas veces en una pareja homosexual hay una más feminia y una más masculina”, difiere alguien.

” Niños con padres homosexuales van a ser acosados en el colegio. Antes de que los homosexuales deban tener el derecho de adoptar tienen los politicos que descifrar el problema de acosado.” Muchos alumnos dicen ” El acosado ha existido y va a existir para siempre.”

Como se ve es difícil determinar que es lo mejor. Solamente los hijos adoptivos lo saben. Dentro de unos años podemos preguntar a los niños, que parejas homosexuales suecas han adoptado.

Karin Lindgren Sp2AH

miércoles, 31 de octubre de 2007

Homosexualidad: ¿Congénita o Cambiable?


El que uno se oponga a la agenda homosexual a nivel político y legal no significa que uno sea homofóbico, lleno de prejuicios, o cruel. Al oponerse a la agenda homosexual se está tratando de detener el esfuerzo que se está haciendo para cambiar el cimiento de las leyes para que éstas reflejen el punto de vista de que los homosexuales son una clase minoritaria de personas, y que las relaciones homosexuales son el equivalente de los matrimonios heterosexuales. El punto central del debate sobre la homosexualidad es si esta condición es genética o si es el producto de las experiencias de una persona.

La homosexualidad no es una condición innata; no está determinada en el momento de nacer. El mejor resumen general, dado por la mayoría de los investigadores respetables, es que la homosexualidad, como casi todas las otras condiciones psicológicas, se debe a una combinación de factores sociales, biológicos y psicológicos. La decisión de 1973 de eliminar la homosexualidad del manual de diagnósticos de la Asociación Psiquiátrica Americana (APA) tuvo un efecto escalofriante en las investigaciones. La decisión de la APA no fue tomada basándose en una evidencia científica nueva. De hecho, tal como lo admitió el investigador Simon LeVay, también activista homosexual: “Claramente se ve que el activismo homosexual fue la fuerza que impulsó a la APA a desclasificar la homosexualidad [como enfermedad mental]” (Simon LeVay, Queer Science: The Use and Abuse of Research Into Homosexuality, MIT Press, 1996 p. 224). La doctora Anne Fausto-Sterling, activista lesbiana y bióloga, de la Universidad de Brown también sugiere una idea interesante. Refiriéndose al argumento de que “han nacido así”, ella afirma: “Esto provee un argumento legal que en realidad, en este momento, está teniendo algo de influencia en los tribunales. Para mí, esto es un ‘lugar’ muy inestable. Es una ciencia y una política malas. A mí me parece que es una cuestión ética y moral la manera en que nosotros consideramos a la homosexualidad en nuestra cultura” (Claudia Dreifus, “Exploring What Makes Us Male or Female”, The New York Times, 2 de enero de 2001, Science section). Muchas otras personas, que están predominantemente involucradas en la investigación y el estudio de la homosexualidad, han hecho comentarios con el mismo discernimiento y sensatez. A continuación están algunas citas de algunos investigadores en la materia:

(1) Del doctor Dean Hamer, quien es el investigador del “gen de la homosexualidad”, y que él mismo es homosexual:

“Los genes son el ‘hardware’ […] los datos de las experiencias de la vida son procesados a través del ‘software’ sexual hacia los circuitos de la identidad. Yo me imagino que el ‘software’ sexual es una mezcla tanto de los genes como del ambiente, de la misma manera en que el ‘software’ de una computadora es la mezcla de lo que instalaron en la fábrica y lo que el usuario le agrega”.—P. Copeland y D. Hamer (1994) The Science of Desire. New York: Simon and Schuster.

Cuando se le preguntó a Hamer si la homosexualidad estaba arraigada exclusivamente en la biología, él contestó:

“Por supuesto que no, nosotros ya sabemos, por los estudios que se han hecho con gemelos, que la mitad o más de la mitad de la variabilidad en la orientación sexual no es hereditaria. Nuestros estudios tratan de establecer con exactitud los factores genéticos […] no de negar los factores psicosociales”.—”Gay Genes, Revisited: Doubts arise over research on the biology of homosexuality”, Scientific American, noviembre de 1995, p. 26.”

(2) Del psiquiatra Jeffrey Satinover:

“Como todos los estados mentales y de conducta complicados, la homosexualidad no es […] ni exclusivamente biológica ni exclusivamente psicológica, sino que es resultado de […] una mezcla de factores genéticos, influencias (en el útero) […] ambiente postnatal (tales como el comportamiento del padre, de los hermanos y de la cultura), y de una serie de elecciones complicadas, afirmadas repetidamente, que ocurren en las fases críticas del desarrollo”.—J. Satinover, M.D., Homosexuality and the Politics of Truth (1996). Grand Rapids, MI: Baker Books.

Entre las conclusiones del doctor Satinover sobre el “gen homosexual” se encuentra la siguiente:

“No existe ninguna evidencia que muestre que la homosexualidad es genética, y ninguna de las investigaciones en sí mismas afirman que exista una evidencia. Sólo la prensa y ciertos investigadores lo afirman cuando están hablando con el público”.
—Jeffrey Satinover, M.D., The Journal of Human Sexuality, 1996, p. 8.(3) William Byne, un psiquiatra con doctorado en biología, y Bruce Parsons (1993) analizaron cuidadosamente todos los estudios de biología principales acerca de la homosexualidad. Y no encontraron ningún estudio que definitivamente apoyara una teoría biológica de causalidad.
—W. Byne and B. Parsons, “Human Sexual Orientation: The Biologic Theories Reappraised”. Archives of General Psychiatry 50, No. 3.

(4) Los psiquiatras Friedman y Downey declaran que “un modelo biopsicosocial” es el que mejor encaja en nuestro conocimiento de causalidad con varias combinaciones de temperamento y eventos ambientales que conducen a la homosexualidad. Ellos dicen lo siguiente:

“A pesar de los recientes descubrimientos neurobiológicos que sugieren que la homosexualidad es determinada genética y biológicamente, falta evidencia creíble para un modelo biológico de la homosexualidad”.—R. Friedman, M.D. y J. Downey, M.D., Journal of Neuropsychiatry, vol. 5, No. 2, Spring l993.

(5) Del sociólogo Steven Goldberg:

“Casi toda la evidencia argumenta en contra de que exista un factor causal fisiológico determinativo, y yo no conozco ningún investigador que crea que ese factor determinativo exista
[…] dichos factores desempeñan un papel de predisposición y no de determinación. Yo no conozco a nadie en el campo de la sociología que argumente que la homosexualidad puede ser explicada sin hacer referencia a los factores ambientales”.
Goldberg agrega:“La crítica del homosexual no ha hablado acerca de la configuración clásica de la familia”; simplemente ha “hecho valer la considerable evidencia” para la existencia de los factores familiares. Los estudios que intentan desaprobar la existencia del modelo de la familia clásica en la homosexualidad, están “convenciendo sólo a aquellos que lo necesitan creer”.—S. Goldberg (1994) When Wish Replaces Thought: Why So Much of What You Believe is False. Buffalo, New York: Prometheus Books.

(6) La Asociación Psicológica Americana dice lo siguiente:“Varias teorías han propuesto otras fuentes discrepantes para explicar la orientación sexual. […] Sin embargo, muchos científicos comparten la opinión de que en la mayoría de las personas la orientación sexual se forma a muy temprana edad a través de complicadas interacciones de factores biológicos, psicológicos y sociales”.—Booklet from the American Psychological Association´s Public Information Office, “Answers to Your Questions About Sexual Orientation and Homosexuality”.

(7) La organización nacional P-FLAG (Parents and Friends of Lesbians and Gays) [Padres y Amigos de Lesbianas y Homosexuales)], una organización a favor de los homosexuales, ofrece un folleto preparado con la ayuda del doctor Clinton Anderson de la Asociación Psicológica Americana, que se titula: “Why Ask Why? Addressing the Research on Homosexuality and Biology” (“¿Por qué preguntar por qué? Hablando sobre las investigaciones acerca de la homosexualidad y la biología”), el folleto dice lo siguiente:

“Hasta la fecha, ningún investigador ha afirmado que los genes pueden determinar la orientación sexual. En el mejor de los casos, los investigadores creen que tal vez pueda haber un componente genético. Hasta la fecha, ningún comportamiento humano, mucho menos el comportamiento sexual, ha estado conectado a marcadores genéticos […] la sexualidad, como cualquier otro comportamiento, es influenciada, sin duda, tanto por los factores biológicos como por los factores sociales”.

La condición homosexual también es susceptible al cambio. La orientación sexual, la cual se pensaba que era un rasgo distintivo que no se podía cambiar, es en realidad bastante flexible en mucha gente, para algunos ha cambiado como resultado de una terapia, para otros por medio de experiencias religiosas, y para otros hasta espontáneamente. En círculos profesionales, el debate sobre el desarrollo de la orientación sexual se centra en dos puntos de vista. El punto de vista más generalizado de los dos, conocido como el punto de vista ‘esencialista’, argumenta que la orientación sexual es innata, “congénita”, y por lo tanto, no se puede cambiar. La APA ha apoyado este punto de vista, y por consiguiente, ha influido en el enfoque que muchos médicos de la salud mental actualmente tienen. El segundo punto de vista, el cual es menos aceptado, conocido como perspectiva construccionista, estipula que la orientación sexual es un producto socialmente construido, de las experiencias que una persona ha tenido en su vida, y por lo tanto puede ser cambiada.

Al revisar las investigaciones, el doctor Jeffrey Satinover, a quien hemos citado con anterioridad, reportó un índice de éxito del 52% en el tratamiento que se dio a las personas que querían deshacerse de su atracción homosexual. Master y Jonson, los famosos investigadores del sexo, reportaron un índice de éxito del 65% después de un seguimiento que se hizo durante cinco años. Otros profesionales reportan índices de éxito de entre el 30% y el 70%. Lo que es más intrigante es la investigación del doctor Robert Spitzer, un psiquiatra prominente, jefe de la Investigación Biométrica y profesor de psiquiatría en la Universidad de Columbia en Nueva York. El doctor Spitzer, un psiquiatra afirmativo del homosexual y partidario de los derechos para los homosexuales, fue el arquitecto de la decisión que se tomó en 1973 de eliminar la homosexualidad del manual de diagnósticos. En un informe que se hizo público en la convención de la Asociación Psiquiátrica Americana del año 2001, el doctor Spitzer anunció los resultados de un nuevo estudio sobre la homosexualidad: Los esfuerzos que se hacen para cambiar la orientación sexual pueden producir, aparentemente, en algunos hombres y en algunas mujeres, un éxito significativo. Los resultados de este estudio también fueron publicados en Archives of Sexual Behavior (Archivos del comportamiento sexual), Vol. 32, No. 5, octubre de 2003, pp. 403-417.

Las conclusiones de Spitzer fueron las siguientes:

“Contrario a la sabiduría convencional, algunas personas altamente motivadas, utilizando una variedad de esfuerzos para el cambio, pueden lograr un cambio sustancial en indicadores múltiples de orientación sexual”, dijo Spitzer.
“Como la mayoría de los siquiatras, pensé que el comportamiento homosexual solamente podía ser resistido, y que en realidad nadie podía cambiar su orientación sexual. Ahora creo que eso es falso. Alguna gente puede cambiar, y lo hace”, dijo Spitzer.
El doctor Spitzer entrevistó a 200 hombres y mujeres que habían experimentado un cambio significativo de la atracción sexual, de homosexual a heterosexual, y que habían sostenido este cambio por lo menos durante cinco años. Muchas de estas personas habían buscado el cambio debido a la desilusión que sufrieron con el estilo de vida promiscuo, y con relaciones inestables y tormentosas. Muchos reportaron tener un conflicto con sus valores religiosos, y muchos habían deseado estar (o seguir) casados heterosexualmente. En el momento que se estaba haciendo la entrevista para el estudio, tres cuartas partes de los hombres y la mitad de las mujeres se habían convertido en personas casadas.
Un descubrimiento sorprendente fue que el 67% de los hombres que rara vez habían sentido, o nunca habían sentido, ninguna atracción sexual hacia el sexo opuesto antes del esfuerzo que hicieron para el cambio, ahora informan una atracción heterosexual significativa. Aun aquellos a los que no les cambió su orientación, pero que ya no practican la homosexualidad, experimentaron una mejoría significativa en su salud emocional.

El doctor Spitzer advirtió en contra de tener un punto de vista de “una cosa o la otra” sobre el cambio de la orientación sexual. Una mejor forma de conceptuar el cambio “es verlo como una disminución en la homosexualidad no deseada, y un aumento en el potencial heterosexual, reconociendo que para algunos es posible el cambio a lo largo de un continuo multidimensional”. Advirtiendo en contra de cualquier forma de tratamiento obligatorio, él agregó: “Creo que los pacientes deben tener el derecho de explorar su potencial heterosexual”.

Aun en medio del aumento aparente de aceptación de la homosexualidad, de hoy en día, muchos hombres y muchas mujeres no están contentos con su homosexualidad o lesbianismo. Este conflicto interno está basado en convicciones legítimas e inteligentes, tales como las convicciones morales y religiosas, no son el resultado de lo que llaman una sociedad “homofóbica”, la cual está forzando la culpabilidad en la gente que no se ajusta a la ética heterosexual. Para aquellos que lo desean, el cambio es posible. Miles de personas que eran homosexuales o lesbianas han encontrado una medida de paz y satisfacción mayor (después de haber dejado el estilo de vida homosexual) de la que habían experimentado cuando andaban practicando la homosexualidad.

y..¿Que Piensas tu?

sábado, 20 de octubre de 2007

Si supiera que el mundo se acaba mañana, Yo hoy todavia plantaria un arbol. Martin Luther king

hay que vivir hasta el ultimo momento, algunas personas no valoran lo que es vivir,
la vida es todo lo bueno y lo malo lo facil que puede ser y lo complicado.
pero aun asi hay que seguir por esa cuerda floja que en cualquier momento se puede cortar
tienes que valorar tu vida por muy dificil que sea y dar lo mejor hasta el final

miércoles, 17 de octubre de 2007

Aceptar nuestra vulnerabilidad en lugar de tratar de ocultarla es la mejor manera de adaptarse a la realidad. David Viscott

vulnerable es ser herido o recibir una lesion fisica o moralmente. pero eso no es lo que queremos saber con esas palabras...
aceptar nuestra vulnerabilidad es aceptarse a lo que te perjudico, cuando somos niños pequeños que recien aprenden a camniar somos vulnerables a caernos, a tropezarnos con esos pequeños pieses debiles que en un tiempo mas caminaran y correran sin miedo a caerse porq se adaptaron al caminar al tropezar levantarse y a correr.
ocultar lo que nos hace mal es cegarse los ojos cegarse a la realidad que vivimos, nuestra vida esta llena de cambios y estamos en constantes adaptaciones algunas personas le cuesta mas q a otras y es por no aceptar lo que les hace daño.

___________________________
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
___________________________

lunes, 15 de octubre de 2007

¿Hacia donde camina la humanidad?

VIVIMOS EN UNA SOCIEDAD CONSUMISTA Y MATERIALISTA, DONDE COMPRAMOS MAS DE LO QUE NECESITAMOS, DONDE GASTAMOS MAS DE LO QUE DEBERIAMOS GASTAR, DONDE CONSUMIMOS MAS DE LO QUE DEBERIAMOS CONSUMIR. LA MAYORIA DE LAS PERSONAS HAN PERDIDO LOS VALORES COMO EL AMOR, EL RESPETO, LA EDUCACION, LA AMISTAD Y LOS HAN RELEGADO POR EL PODER, DINERO, SEXO, DROGAS, FAMA, ETC. SINO BEBEMOS NO NOS DIVERTIMOS O NOS DIVERTIMOS MENOS, VAMOS A TODA PRISA X LAS CALLES SIN PARARNOS A ADMIRAR LA CREACION, PAGAMOS X IR A UN CONCIERTO Y NO ESCUCHAMOS A LOS PAJARILLOS QUE CANTAN MEJOR QUE CUALQUIER CANTANTE Y ENCIMA GRATIS. NO DISFRUTAMOS DE LO QUE TENEMOS EN CCADA MOMENTO SINO PENSAMOS EN EL PASADO Y EN EL FUTURO. NO AGRADECEMOS Y VALORAMOS TODO LO QUE TENEMOS. DEBERIAMOS DESPERTAR AL NIÑO INTERIOR Y DEJAR QUE SEA EL , EL QUE TOME EL CONTROL DE NUESTRA VIDA, QUE DISFRUTE CADA VEZ QUE ABRA EL GRIFO, QUE SIENTA EL AGUA CAER EN SUS MANOS, QUE SONRIA AL DESPERTAR Y AGRADEZCA EL NUEVO DIA, QUE CONFIE CON INOCENCIA EN EL AMOR DE DEL CUALQUIER SER SUPERIOR. QUE SEA CONSCIENTE DE CADA ACTO Y LO DISFRUTE, QUE CADA ACTO LO HAGA CON AMOR Y HONESTIDAD. QUE SONRIA Y QUE RIA AFORTUNADAMENTE HAY MUCHAS PERSONAS QUE ASI LO HACEN Y PRONTO ESAS PERSONAS TRANSFORMARAN LA HUMANIDAD PORQUE C/U DE ELLAS TRAE ENCENDIDO EN SU CORAZON LA HOGUERA DEL AMOR Y VAN PRENDIENDO ESA LLAMA A MAS CORAZONES Y UN DIA NO MUY LEJANO ESA LLAMA ARDERA Y QUEMARA EL ODIO, RENCOR, ETC. LAS PERSONAS QUE SE CREEN PODEROSAS, QUE SON FAMOSAS, QUE TIENEN MILES DE MILLONES, QUE SE CREEN IMPORTANTES, QUE MIREN AL CIELO Y VERAN LO IMPORTANTE QUE SON. DEBERIAMOS SER MAS HUMILDES Y VIVIR , DEJARNOS DE COMPLICARNOS LA VIDA.

¿SERA LO CORRECTO?

jueves, 4 de octubre de 2007

Investigacion

Los científicos italianos encontraron niveles increiblemente más altos de NGF en la sangre de 58 personas que acababan de enamorarse locamente que en la de un grupo de solteros y personas que llevaban mucho tiempo con sus parejas.
Pero después de un año con la misma pareja, la cantidad de NGF o ‘molécula del amor’ en la sangre de los antiguos ‘recién enamorados’ cayó a los mismos niveles que en el otro grupo, el de los solteros y comprometidos desde hace tiempo


Se imaginan si pasara eso ...
lo que puede llegar hacer el hombre con la ciencia ...

miércoles, 3 de octubre de 2007

Bullying


¿Que ES?
El «bullying» hace referencia a un grupo de personas que se dedican al asedio, persecución y agresión de alguien, o bien a una persona que atormenta, hostiga o molesta a otra. Aparecen cuatro aspectos claves: a) ataques o intimidaciones físicas, verbales o psicológicas, destinadas a causar miedo, dolor o daño a la víctima; b) abuso de poder, del más fuerte al más débil; c) ausencia de provocación por parte de la víctima; d) repetidos incidentes entre los mismos niños o jóvenes durante un tiempo largo y sostenido.

Tipos de abusos.
Los chicos suelen desarrollar una violencia física, y las chicas, verbal y de exclusión Pueden ser físicos (golpes, empujones, patadas...), psicológicos (burlas, poner motes, amenazas, gestos obscenos...), relacionales (dar de lado, aislar, extender rumores maliciosos...) o económicos (exigir dinero o cosas, robar...).

La «ley del silencio».

Uno de los problemas es que no es fácil detectar el «bullying» y sobre todo conseguir pruebas, ya que impera una especie de «ley del silencio». Tanto las víctimas como los «espectadores» tienen miedo de hablar, por las posibles represalias. Y, sin embargo, como dice Teodoro Hernández, es necesario atajar esta violencia; se trata de una cuestión de «derechos humanos».
Dónde se da.
En cualquier centro y, según el estudio en Navarra, en cualquier parte de él: en el aula, en el patio, en los pasillos, en los aseos... aprovechando que no está el profesor o incluso en su presencia. También, en los alrededores del centro, en los lugares de ocio, etc.

Violencia machista.
El estudio de Hernández reveló también la persistencia de ideas y actitudes machistas entre los más jóvenes. Por ejemplo, no eran pocos quienes decían que «las chicas son más débiles que los chicos», «las mujeres están más adaptadas para cocinar y planchar que los hombres» o, peor, que «es comprensible que un chico pegue a una chica si ésta antes le ha insultado».

miércoles, 5 de septiembre de 2007

Poder

Sin poder decir lo que pienso,
tengo que permanecer en silencio,
guardar dentro de mi cada una de mis opiniones,
si las publico podrían ser perjudiciales Sin poder expresarme
libremente vivo en un patetico mundo de
represiones donde yo siempre sere la demente y los que tengan autoridad
serán campeones
Sin poder un cambio lograr Sólo puedo esperar....
Sin poder hacer algo al respecto
sólo he podido realizar este escrito

Breve Reflexion

EN DONDE EL SER HUMANOHA PUESTO SU MANOTODO A SU PASO DESTRUYE Y NADA HUYE
HA CAMBIADO Y MODIFICADO HERMOSOS PAISAJESY EN SU LUGAR HA PUESTOGRANDES CIUDADESCON MUCHAS COMODIDADES
POCO A POCO SU MUERTE PREPARAESTE SER QUE NO PIENSA EN LO QUE EL FUTURO LE DEPARABOSQUES, RIOS Y ECOSISTEMASDESTRUYE CON SUS NUEVOS Y AVANZADOS SISTEMAS.
CON SU TECNOLOGÍA ANIQUILA, ASESINAY CIENTOS DE VIDAS ELIMINA¿Y ES QUE ACASO NO PIENSAQUE CON TODO ESO QUE HACEPROVOCA MUCHA TRISTEZAA OTRAS PERSONAS Y A SU PLANETA?
SÓLO POR UN MINUTO REFLEXIONEMOS,ANALIZEMOS Y PENSEMOSQUE SI NO CAMBIAMOS NOS QUEDAREMOSSIN UN MUNDO,SIN UN HOGARY SIN UNA VIDA.
ASI QUE ES MEJOR CAMBIARY EMPEZAR A MEJORARSI ES QUE NUESTRA VIDAY LA DE NUESTROS DESCENDIENTESQUEREMOS SU EXISTENCIA ASEGURAR.
ES MOMENTO DE NUESTRO MUNDO CUIDARYA QUE SI NO LO HACEMOSTODO LO EXISTENTE VA A FINALIZAR.

¿Nuestra Realidad?

La contaminación atmosférica puede afectar tanto a escala global (macroecológica) como local (microecológica), pudiéndose situar el origen de la misma en la acción del hombre (antropogénico) o simplemente en causas naturales (telúrico). Aunque se desconoce el total de contaminantes en la atmósfera y la forma que éstos tienen de actuar, un buen número de ellos están perfectamente identificados, así como la forma de interferir con el medio y los efectos que producen. La actividad contaminante introduce ciertos desequilirios en los ciclos biogeoquímicos (carbono, nitrógeno, oxígeno, azufre, fósforo, ...) lo que puede llegar a provocar reacciones de consecuencias inpredecibles para la Biosfera y, por tanto, para el conjunto de nuestro Planeta, amenazando un desarrollo sostenible que pueda garantizar la pervivencia, en condiciones adecuadas, a las generaciones futuras.
Las emisiones a la atmósfera tienen lugar en forma de gases, vapores, polvos y aerosoles así como de diversas formas de energía (contaminación térmica, radiactiva, fotoquímica, etc), quedando los contaminantes suspendidos en ella y produciendo la degradación del medio ambiente en su conjunto.
El control racional de la contaminación del aire tiene su primer antecedente en cuatro suposiciones básicas desarrolladas por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (American Association for the Advancement of Science. Air Conservation. Washington, D.C., 1965.):
El aire es de dominio público. Suposición necesaria para tratar la contaminación del aire como un problema público.
La contaminación del aire constituye un concomitante inevitable de la vida moderna. Ello nos lleva al establecimiento de normas y programas a fin de conservar la atmósfera para que cumpla su función biológica más esencial.
Se pueden aplicar los conocimientos científicos para delinear las normas públicas. Y además se deben.
Los métodos para reducir la contaminación del aire no deben aumentar dicha contaminación en otros sectores del ambiente. Situación a veces olvidada por algunos responsables públicos y directivos de empresas sin escrúpulos.

Un problema global: compuestos organoclorados y metales pesados.

Vemos que aunque la definición de contaminante afecta a un buen número de sustancias o formas de energía, nos vamos a centrar en dos familias de compuestos quimicos que llaman especialmente la atención por su alto potencial de riesgo para el entorno así como para la salud de las personas:
Determinados compuestos orgánicos apolares de masa molecular superior a 200, entre los que cabe mencionar a los compuestos organoclorados, por formar el grupo más conocido de entre las sustancias altamente peligrosas para el medio ambiente. Existen además numerosas sustancias, igualmente perniciosas, entre las que cabe citar al resto de compuestos organohalogenados, a los organosfosforados o a los organoestannados. Este tipo de sustancias se caracterizan por:
Su baja solubilidad en agua, a no ser que tengan grupos polares como OH o NH2, de modo que al aumentar la masa molecular disminuye su solubilidad en medio acuoso, incrementándose en disolventes orgánicos, lo cual se traduce en que dicho compuesto tendrá habilidad o afinidad para acumularse en los tejidos grasos. Se define el factor de bioconcentración como el cociente entre la concentración de un compuesto en un organismo y en el agua circundante. Dicho factor aumenta al ir subiendo de nivel en la cadena trófica.
Esos mismos compuestos pueden adherirse a algún sólido disponible, con lo que se incrementa su poder contaminante debido a la mayor superficie hábil. Así ocurre en los sedimentos, encontrándose que a menor tamaño de partícula mayor poder de acumulación. Afecta a los organismos filtrantes de sedimentos, sobre todo moluscos.
Cuando los animales obtienen su alimento de otras especies vivas ya contaminadas van incrementando la concentración de contaminante a medida que ascendemos en la cadena trófica, dándose una situación de bioamplificación pudiendo llegar a alcanzar niveles de varios cientos de miles e incluso millones de veces el valor de referencia en el agua que le rodea. En términos aproximados se dice que cada vez que subimos un eslabón de la cadena trófica, la concentración de contaminante en el nuevo huésped se multiplica por diez. Un buen ejemplo de ello puede observarse en el esquema adjunto, en el que el valor de referencia para el DDT contaminante de un agua de lago es 0,02 mg/Kg (ppm), multiplicándose dicho valor por 80.000 al alcanzar la cúspide de la pirámide ecológica en las aves predadoras de peces, sin olvidar que puede haber eslabones inferiores con valores notablemente más altos como el que aquí queda reflejado con los peces predadores.

Evaluación del riesgo: persistencia, bioacumulación, toxicidad


De los más de 100.000 compuestos sintéticos que se manejan en la industria y el comercio, cuya cifra crece en más de 1.000 nuevos cada año (Kirkwood), un buen número de ellos presentan efectos secundarios, por lo que se les debe someter a test y pruebas que permitan regular su uso. A veces nos encontramos con que varias de esas sustancias pueden estar presentes, intencionada o accidentalmente, provocando efectos dañinos muy por encima de la suma de sus respectivos efectos individuales.
En cada caso se han de valorar las características que permitan evaluar el riesgo que supone el uso de dichas sustancias, para lo cual se han de tener en cuenta los siguientes factores:
Estabilidad química de dichas sustancias ante los procesos de biodegradación, concluyendo que si no son degradados por medios biológicos, hablaremos de que tienen una alta persistencia en el medio, tal y como ocurre con un buen número de compuestos organoclorados (PCBs, DDT, lindano, ...), debido, fundamentalmente, al hecho de poseer una elevada estabilidad química, por lo que los seres vivos son incapaces de metabolizarlos.
En otros casos las sustancias podrían ser degradadas si se dieran las condiciones adecuadas. Así ocurre con la contaminación por hidrocarburos en los vertidos de petróleo, ya que las fracciones pesadas son altamente persistentes, fundamentalmente por su baja solubilidad en el agua, lo que limita la posibilidad de que los microorganismos puedan utilizarlas como sustrato y consecuentemente puedan degradarlas. Ello se facilita mediante la incorporación del Nitrógeno y Fósforo necesarios para que se den las proporciones adecuadas de nutrientes (la relación ideal C:N:P es, aproximadamente, de 100:10:1). Si la contaminación por petróleo alcanza el suelo, puede ser necesaria además una cantidad extra de oxígeno, así como sustancias tensioactivas, para llevar a cabo el proceso de biodegradación.
El siguiente factor a tener en cuenta ante un posible contaminante es la bioacumulación , ya que cuando este tipo de sustancias penetran en los seres vivos no son metabolizadas, observándose un efecto multiplicador en la concentración de contaminante (entre 3 y 10 veces el valor de referencia al subir un eslabón en la cadena trófica). Un caso especialmente trágico fue el ocurrido en la bahía de Minamata (Japón) durante los años cincuenta, manifestándose el problema en 1953 a través del envenenamiento masivo de la población por consumo de pescado y marisco contaminado con el mercurio procedente de los vertidos realizados por una fábrica próxima. Murieron decenas de personas y varios cientos enfermaron gravemente.
Por último, la cuantificación de la toxicidad se puede realizar indicando la concentración a partir de la cual se observa un determinado efecto en una cierta proporción de la población expuesta al ensayo.



Que Quede En Tu Mente

martes, 7 de agosto de 2007

"Una palabra mal colocada estropea el más bello pensamiento." Voltaire


basta con una sola palabra para hechar aperder lo que dices, las palabras son demaciadas y si no sabes ocuparlas pueden irse en tu contra, piensa bien lo que vas a decir antes de que salga de tu boca para que no te lamentes de tu error.

sábado, 4 de agosto de 2007

"El que persigue dos liebres, no coge ninguna "Sirio


esta bien dicha esa cita... es como querer hacer dos trabajos distintos al mismo tiempo.

esta cita deja como enseñamza en que debes preocuparte por una solo objetivo. proponerse una sola meta y con el tiempo se van abriendo mas objetivos por alcanzar pero todo a su devido tiempo tratar de no ser tan impacientes porque te puedes equivocar

miércoles, 1 de agosto de 2007

"Caer esta permitido,Levantarse es obligatorio"


caer esta permitido porque se aprende con cada golpe que te das

no somos perfectos como para no caernos

levantarse es oblgatorio para hacernos mas fuerte

el hombre aprende a perseverar con el tiempo las caidas

y es constumbre el levantarse para seguir adelante

buscando respuesta del porque

viernes, 27 de julio de 2007

La vida es tan simple




La vida es tan simple...


que el hombre es incapaz de comprenderla,


la vida es tan simple


que el hombre no se conforma solo con tenerla,




el hombre busca razon para todo,


y todo no tiene razon,


pues es tan simple la vida que es el mejor modo,


de encontrar la sinrazon,




el hombre le busca la razon a la vida,


como un pajaro buscando un nido,


pero es una batalla perdida,


la vida es tan simple que no tiene sentido,




el hombre no acepta que la vida sea tan simple,


y pretende complicarla con una vida eterna,


y es que el hombre a lver la verda horrible


ve la necesidad de creer en lo que desea

martes, 17 de julio de 2007

No es un gran hombre el que sabe mucho, sino el que ha meditado mucho. Séttembrini


bueno el hombre esta hecho de defectos y virtudes, ¿el que cree que lo sabe todo no se da cuenta que lo que sabe podria estar malo?, y si pensamos, la persona que medita lo ocurrido sabe lo que hizo y lo que reparara si estuvo mal, el que se va con eltiempo y busca cuidadosamente.

el hombre se creo para crear, para adaptarse pero hoy en dia creen que han encontrado la respuesta siendo que la respuesta pueden ser miles, y con el paso del tiempo nosvamos perjudicando.

jueves, 5 de julio de 2007


No me importa.

No me importa si me mata.

Son esos 5 minutos que no quiero vivir y que se consumen de a poco.

Son esos 5 minutos donde me suicido lentamente

Son esos 5 minutos que valen quizás por dias completos.

Son esos 5 minutos que me reprochas, cuando me matas una vida entera.

Son esos 5 minutos que me quedo dormida en las mañanas.

Son esos 5 minutos que entre ayer y hoy fueron media hora menos. Justamente

la media hora que no desee vivir pero que se descuentan de mi larga lista de

horas y minutos que me quedan.

NO, no lo hago para que comprendas.

NO, no vengas buscando respuestas. Probablemente no las hallarás.

Son esos 5 minutos que quiero estar a solas, oliendolos...Viviendolos, pensandolos, sin que tu ni mas nadie me los quite.

Ves? esa es la diferencia

Si, ya se que no te gusta. Ni mis tonterias, ni mis mariqueras.

Pero en fin, no le podemos pedir peras al manzano.


Deja mi tiempo en paz.Yo sabré que hacer con el.Deja mis 5 minutos muertos en el aireDeja mis 5 minutos consumidos en el humoDeja mis 5 minutos muertos en una colilla

A los que corren en un laberinto, su misma velocidad los confunde. Séneca


la vida esta llena de dificultades se podria decir q la vida es un laberinto, no puedes ir apresurado por la vida...la vida es para aprender a su debido tiempo

miércoles, 4 de julio de 2007

"La reflexión es el ojo del alma". Bossuet


el reflexionar es lo que se ve con puntos distintos. donde se mira con una diferente perspectiva. cuando "la Reflexion es el ojo del alma" es cuando el corazon y la mente se unen actuan los dos al mismo tiempo. una reflexion hace pensar, y meditar y esto hace q seamos uno y entendamos...

viernes, 22 de junio de 2007


"algunos de ellos quieren usarte algunos de ellos quieren ser usados por ti algunos de ellos quieren abusarte algunos de ellos quieren ser abusados"

jueves, 21 de junio de 2007

Humanidad-Filtro medusa


que puedes tu pedir
no queda nada aqui,
engañas a tu propio dios, y buscas y vas y vas
no vez alrededor ni tampoco hacia atras
y vas contra el relog
que el tiempo ya se e acabo,
promesas vas despues de iniciar la guerra
traicionas a tu propia fe,
y buscas y vas
no ves a tu alrededor ni tampoco hacia atras}y vas en contra encontra del relog
y el tiempo ya se te acabo
un poema escrito en el sol
es la historia de solacion
si no sabes si no sabes
mientete
como pretendes como pretendes ser
feliz
un poema escrito en el sol, es lahistoria de solacion
si no sabes si no tienes a donde ir
a donde vas humanidad